viernes, 23 de noviembre de 2012
sábado, 17 de noviembre de 2012
CARICATURAS ...EN LAS FOTOS.
Cinco herramientas gratuitas para transformar las fotos.
Para acceder a los videos tutoriales da clic en el enlace:
http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Estudiantes/Noticias/Paginas/ED52_PLM_Caricacturizate.aspx
ALGUNOS EFECTOS
EDITAR FOTOS EN LÍNEA
¿Quieres aprender cómo darle un toque fantástico a las fotos?...
Da clic en el siguiente enlace
http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Docentes/Noticias/Paginas/ED58_UEC_editando%20tus%20fotos.aspx
sábado, 20 de octubre de 2012
BLOG INTERESANTES...
Estas son las direcciones de blog educativos,con propuestas interesantes en el uso de las XO.
http://correcaminosrocha.blogspot.com/
http://leemosenelaula.blogspot.com/
http://historiadenuestrolugar.blogspot.com/
http://experienciasticenelaula.blogspot.com/
http://compartiendoyaprendiendojuntos.blogspot.com/
Datos personales
http://correcaminosrocha.blogspot.com/
"Para leer y divertirnos..."
Los invito a visitar este blog que busca promover la imaginación y la lectura en los niños...
http://leemosenelaula.blogspot.com/
Comprender nuestra historia, es comprender nuestro presente...
http://historiadenuestrolugar.blogspot.com/
Experiencia Tic @ s en el aul @
Puntos Creado Espacio para Compartir Experiencias Que la apelación involucren auditorio de la web 2.0. Bienvenidos!
http://experienciasticenelaula.blogspot.com/
Enseñando y Aprendiendo
Este blog tiene como objetivo publicar actividades realizadas por alumnos y sus familias, trabajar en áreas y contenidos a través de enlaces con otras páginas. También tendremos la publicación de gadget y de juegos porque JUGANDO
http://compartiendoyaprendiendojuntos.blogspot.com/
Escuela Nº 75
NUESTRAS RAÍCES
Pizarrón y .......SXXI
Experiencias y conocimientos compartidos
Hacemos escuela
Un lugar para compartir experiencias educativas
Nuestras voces...
La finalidad de este blog es compartir diferentes expresiones artísticas de autores uruguayos. Los invito a recorrer este maravilloso mundo!
"Primer intento de creación....
Registrando nuestras salidas didácticas en la XO
2º AÑO A DE LA ESCUELA Nº 3 DE LASCANO - ROCHA EN EL 2012...
Aportando un granito de "arena"...
LOS BAJITOS DE LA 75
GARABATITOS
Creamos y aprendemos con la XO
LA FLAUTA DULCE EN LA ESCUELA
Este es un blog educativo que pretende intercambiar experiencias realizadas dentro y fuera del aula en torno al proceso de enseñanza-aprendizaje de la Flauta Dulce en la Escuela Pública.
jueves, 18 de octubre de 2012
GRAFICAMOS MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES
En un sexto año resolvimos esta propuesta de la siguiente manera:
Los datos siguientes corresponden a la masa y el volumen de una sustancia que aún desconocemos.
masa (g) volumen (cm3)
100 37,0
150 55,5
200 74,0
250 92,6
300 11,1
Identificar el elemento.
A-Una manera fue la siguiente: a partir de los datos para cada magnitud, graficar utilizando el programa GRAFICAR de las XO y luego calcular la pendiente.
El programa de puede descargar desde
cuya dirección es:
http://activities.sugarlabs.org//es-ES/sugar/
Lo trabajamos así:
A1-Abrimos el programa y analizamos su interfaz.
A2-Escribir en el eje de las x la variable correspondiente:mas y en el eje de las y,volumen.
A3-Elegir el tipo de gráfico.
A4-Seleccionamos el color de las barras (si es un gráfico de barras) y el color de líneas.
A5-Debajo de "Etiquetas y Valor " agregamos el menor valor para el eje de las" y" que corresponde a la masa del elemento,, con el cursor doy clic al lado izquierdo del valor escrito y escribo el dato correspondiente a volumen.
A6-Para agregar otros valores doy clic en el ícono + que significa "Agregar valor".
Calculando la pendiente (variación vertical/ variación horizontal) el resultado obtenido fue
2,70 g/cm3 .Al observar la tabla periódica encontramos que el elemto es el ALUMINIO.
El cálculo de la pendiente para esta relación directamente proporcional correspondió a la magnitud DENSIDAD.
Los datos siguientes corresponden a la masa y el volumen de una sustancia que aún desconocemos.
masa (g) volumen (cm3)
100 37,0
150 55,5
200 74,0
250 92,6
300 11,1
Identificar el elemento.
A-Una manera fue la siguiente: a partir de los datos para cada magnitud, graficar utilizando el programa GRAFICAR de las XO y luego calcular la pendiente.
El programa de puede descargar desde
![Add-ons](http://activities.sugarlabs.org/img/amo2009/app-icons/generic.png)
http://activities.sugarlabs.org//es-ES/sugar/
Lo trabajamos así:
A1-Abrimos el programa y analizamos su interfaz.
A3-Elegir el tipo de gráfico.
A4-Seleccionamos el color de las barras (si es un gráfico de barras) y el color de líneas.
A5-Debajo de "Etiquetas y Valor " agregamos el menor valor para el eje de las" y" que corresponde a la masa del elemento,, con el cursor doy clic al lado izquierdo del valor escrito y escribo el dato correspondiente a volumen.
A6-Para agregar otros valores doy clic en el ícono + que significa "Agregar valor".
![]() |
Ampliación de la zona de gráfico |
Calculando la pendiente (variación vertical/ variación horizontal) el resultado obtenido fue
2,70 g/cm3 .Al observar la tabla periódica encontramos que el elemto es el ALUMINIO.
El cálculo de la pendiente para esta relación directamente proporcional correspondió a la magnitud DENSIDAD.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)